Ecos Festival | Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña
7
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-7,page-parent,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.6,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.5,vc_responsive

IX EDICIÓN ECOS FESTIVAL DE SIERRA ESPUÑA

El Festival ECOS de Sierra Espuña traslada su edición 2025 al mes de noviembre.

La programación y los nuevos espacios de esta edición se anunciarán oficialmente a principios de
octubre de 2025.

 

El Festival ECOS de Sierra Espuña, organizado por la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña junto a Early Music Project, el
grupo vocal Cantoría y la Universidad de Murcia, anuncia oficialmente el traslado de su novena edición al mes de noviembre de
2025, en lugar de celebrarse como es habitual en verano. El festival tendrá lugar entre el 7 y el 22 de noviembre,
distribuyéndose a lo largo de tres fines de semana, con conciertos en distintos enclaves del “Territorio Sierra Espuña”.

 

La decisión ha sido tomada de manera conjunta por todas las entidades promotoras, que han dedicado estos últimos meses a
buscar soluciones a la financiación del festival. El incremento de los costes de producción de los conciertos por la subida de
los precios en los últimos años y la reducción del apoyo económico de la Consejería de Turismo y Cultura en la pasada edición,
han requerido afrontar un replanteamiento del evento para adaptarse a la nueva realidad.

 

Aún así, gracias al esfuerzo de los promotores, e incluso de los artistas que formarán parte del cartel de ECOS 2025, esta
edición contará de nuevo con colaboraciones internacionales estratégicas, fruto de las sinergias consolidadas en los últimos
años: el Festival de Música Antigua de Brighton (Reino Unido), la Semana de Música Antigua de Estella (Navarra), el
International Young Artist Presentation (Amberes) o el proyecto S-EEEMERGING, financiado por la Unión Europea. Grupos como
Cantoría, co-organizador del festival; Anacronía, también vinculado a ECOS; y la Orquesta de la Universidad de Murcia, estarán
presentes y colaborarán para que el festival mantenga el nivel de calidad de las anteriores convocatorias.

 

 

Supervivencia del festival ECOS de Sierra Espuña

 

ECOS es un festival que se lleva a cabo gracias al apoyo de muchas instituciones y empresas y constituye un ejemplo de
alianza público-privada que ha dado como fruto un producto turístico y cultural que está llevando el nombre de la Región de
Murcia y del destino “Territorio Sierra Espuña” a muchos rincones de Europa.

 

Desde la organización se apuesta por un crecimiento sostenible del festival, adaptado a los recursos que las entidades
promotoras comprometen y al mantenimiento de los apoyos de la administración central y autonómica a través de las líneas de
apoyo a las industrias culturales.

 

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, ha revalidado su apoyo al festival
con un incremento de la ayuda con respecto a ediciones pasadas, valorando positivamente que es un festival que aboga por la
descentralización cultural y la singularidad territorial. En cambio todavía falta lograr una estabilidad del compromiso del
Gobierno de la Región de Murcia que, a falta de la confirmación del apoyo que ofrecerá en esta edición 2025, redujo su
aportación en más de un 60% en la pasada edición con respecto a 2023.

 

Esta merma en los recursos económicos ha ocasionado retrasos en la organización del evento y provocado su aplazamiento al
mes de noviembre. Aun así, se sigue trabajando con todas las entidades con el fin de dotar al festival de recursos estables y
suficientes para garantizar su futuro.

 

Por su parte, el mecenazgo de empresas como El Pozo, Iberchem y Autocares Espuña, viene siendo imprescindible para la
consolidación del festival. Gracias a todo ello, aunque con ciertos cambios, el ECOS Festival podrá seguir comprometido con la
oferta de turismo sostenible y de calidad en el “Territorio de Sierra Espuña”, ofreciendo una programación innovadora y
conectada con la identidad del territorio y el patrimonio natural del entorno, a la vez que dinamizadora de la economía local.

ECOSistema Sierra Espuña

Queremos crear toda una comunidad de amantes de la música antigua y de la naturaleza en torno al Territorio Sierra Espuña.

 

Buscamos amigos, colaboradores, voluntarios, micromecenas, artistas, artesanos, etc, para recibir información anticipada, participar en eventos exclusivos y obtener ofertas personalizadas.

 

El proyecto Cultura Regenerativa ECOS (Asociación Early Music Project) ha recibido la subvención «Ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)» del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia. 

 

Este Plan ha permitido impulsar diferentes actividades que tratan de estimular la dinamización cultural en el medio rural, con acciones que apuestan por la sostenibilidad, la diversidad, la modernización, la internacionalización de la marca de la Región de Murcia y la lucha contra el reto demográfico.

Quiero saber más

ECOS Festival de Sierra Espuña recibió en Dublín el REMA Award como ‘mejor programa de desarrollo para artistas’. El galardón reconoció sus ECOS Labs, una iniciativa que comenzó en 2020 debido a la pandemia y se ha recuperado en la 6º edición del festival gracias a la Universidad de Murcia.

A través de este galardón, ECOS Festival de Sierra Espuña demuestra su compromiso con los conjuntos emergentes, el talento joven y la internacionalización. ECOS Labs es un programa desarrollado por Jorge Losana y David Gutiérrez.

PREMIO REMA

El Festival ECOS de Música Antigua en Sierra Espuña, organizado por Early Music Project junto a la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y la Universidad de Murcia, se celebra anualmente, desde 2017, en época estival en la Región de Murcia, concretamente en los municipios de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana.

 

El festival tiene como objetivos alcanzar la alta calidad musical, atrayendo a profesionales de la música tanto de ámbito nacional como internacional, enriquecer la oferta turística y cultural de la Región de Murcia, así como fomentar la puesta en valor del patrimonio municipal y regional.

 

En ECOS conviven conciertos, naturaleza, Patrimonio, actividades infantiles y experiencias turísticas en torno a la música antigua. Todo ello se complementa, además, con el ECOS Labs, una serie de actividades formativas y complementarias que buscan atraer a jóvenes profesionales especializados en la música antigua de todo el mundo para dotarlos de herramientas  con las que les resulte más fácil alcanzar su integración en el circuito profesional de música internacional.

 

ECOS Festival es colaborador de Juventudes Musicales de España, y forma parte de Festclásica, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica, así como de REMA la Red Europea de la Música Antigua, que reúne a los festivales más importantes del panorama internacional, convirtiéndose en el sexto miembro español. El ECOS Festival fue definido por Albert Edelman, presidente de REMA, como «un joven festival con ideas innovadoras, esenciales para el desarrollo cultural de las regiones europeas».

El proyecto Cultura Regenerativa ECOS (Asociación Early Music Project) ha recibido la subvención «Ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)» del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia. 

 

Este Plan ha permitido impulsar diferentes actividades que tratan de estimular la dinamización cultural en el medio rural, con acciones que apuestan por la sostenibilidad, la diversidad, la modernización, la internacionalización de la marca de la Región de Murcia y la lucha contra el reto demográfico.

ECOS es mucho más que un festival: es un encuentro de sensaciones y sonoridades que, envuelto en un magnífico entorno natural y patrimonial, se convierte en una experiencia única.

ORGANIZA

tse+umu+emp

PATROCINADORES INSTITUCIONALES

OSCURO_REG-MURCIA-+-FESTIVALES
INAEM-+-TURISMO

APOYA

next-generation-b&n

PATROCINA

COLABORA

MEDIOS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad